Historia y política | ||
Información sobre México | ||
![]() |
|
. |
MESA REDONDA EN WASHINGTON SOBRE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN MÉXICO
Universidad Johns Hopkins International Foundation for Election Systems (IFES) National Democratic Institute (NID)
JOSÉ ALCARAZ GARCÍA VÍCTOR ALARCÓN OLGUÍN A invitación de la Universidad JOHNS
HOPKINS a través de la Dra. Guadalupe Paz, Directora Adjunta del
Programa de Estudios de América Latina de la Escuela de Estudios
Internacionales Avanzados (SAIS) Paul H. Nitze, de Washington D. C.
(Estados Unidos), y a iniciativa del Mtro. Ernesto Pitaluga,
participaron en una mesa redonda que se celebró el 1o. de mayo de 1997
los señores José Alcaraz García, candidato independiente a Jefe de
Gobierno del Distrito Federal, así como José Herrera Peña y Víctor
Alarcón Olguín, investigadores sobre el tema. La Universidad cubrió a
los participantes los gastos de avión México-Washington-México, así
como el hotel y la transportación terrestre del aeropuerto al hotel y
viceversa. Además, a iniciativa igualmente
del mismo Mtro. Pitaluga y aprovechando su estancia en Washington, otras
dos instituciones invitaron a dichos participantes a sendos eventos: la
Fundación Internacional para Sistemas Electorales (International
Foundation por Election Systems: IFES) y el Instituto
Nacional Democrático (National Democratic Institute: NDI). 1. Universidad Johns Hopkins.
El primer acto se programó el 1o. de mayo, a las 10:30
hrs., en el Reception Room (Lobby area) del Rome Building, situado en
1619 Massachusetts Avenue, Washington; pero se inició a las 10:45 hrs.
La Dra. Guadalupe Paz, Directora Adjunta del Programa de Estudios de
América Latina, quien hizo las presentaciones, planteó una
discusión de mesa redonda con académicos, politólogos, periodistas y
estudiantes graduados de Washington. Cada uno de los ponentes
desarrolló su tema en veinticinco minutos, para hacer un total de una
hora y cuarto. Después se abrió una sesión de media hora para
preguntas y respuestas; por lo que el acto terminó después de las
12:30 hrs. (Este mismo sistema <exposición, preguntas, respuestas> se
reproduciría al día siguiente en el IFES). El señor José Alcaraz García
dio a conocer los objetivos y las motivaciones por las cuales participa
en el proceso electoral de 1997 en calidad de candidato independiente.
El señor José Herrera Peña expuso el tema de las candidaturas
independientes a través de la historia de México, el estado en que éstas
se encuentran desde el punto de vista jurídico-político y su posible
evolución futura. Y el señor Víctor Alarcón Olguín planteó la
significación política de las candidaturas independientes en el
presente proceso electoral en relación con el Estado, los otros
partidos políticos y la sociedad civil. Los asistentes a la mesa
redonda hicieron sus preguntas sobre el tema y cada uno de los tres
respondió de manera diferente, según su propio punto de vista. Finalmente, la Dra. Paz regaló
un libro a los participantes dirigido por el Dr. Riordan Roett, Director
titular del Programa de Estudios de América Latina, titulado El Reto
de la Reforma Institucional en México (The Challenge of
Institutional Reform in Mexico), publicado en Estados Unidos y el
Reino Unido en 1995, y reproducido en español por el FCE en 1996. 2. International Foundation for election systems
(IFES). Al día siguiente, 2 de mayo, a
las 10:30 hrs., los participantes fueron recibidos por el señor Richard
W. Soudriette, Presidente Ejecutivo de la Fundación Internacional
para Sistemas Electorales (IFES), así como por los señores George
F. Jones, Director del Programa para las Américas de dicha Fundación y
Patricio F. Gajardo, Director adjunto, en el número 1101, 15th St., N.
W., Tercer Piso, de Washington. En su presentación, el señor
Richard W. Soudriette explicó que el IFES es una fundación privada que
tiene diez años de existencia, dedicada al estudio de los procesos
electorales así como a la capacitación electoral y a la educación cívica;
que ha dado asistencia a 90 países en el mundo en materia de
administración electoral (entre ellos el nuestro) y ha apoyado a
organismos no gubernamentales en materia de educación cívica. Explicó que los expertos de la
Fundación han trabajado muy de cerca con el Instituto Federal
Electoral de México (IFE), a cuyos funcionarios conocen
desde hace tiempo. Agregó que el tema de las candidaturas
independientes está empezando a tener auge en varias partes del mundo;
obsequió a los participantes una Cartilla Informativa sobre las
Candidaturas Independientes, editada por el Servicio Electoral de la
República de Chile en marzo de este año, para la elección
parlamentaria de 1997, y les agradeció que hablaran sobre el tema de
las candidaturas independientes en México, sus antecedentes, su estado
actual y sus implicaciones jurídicas y políticas presentes y futuras. Las intervenciones de los
participantes fueron esencialmente análogas a las que tuvieran el día
anterior en la Universidad Johns Hopkins. Al final del acto, los
funcionarios del IFES regalaron a los participantes el libro El Desafío
de la Democracia, Gobierno en América (The
Challenge of Democracy, Goverment in America), de Kenneth
Janda, Jerry Goldman y Jeffrey M. Berry (los dos primeros de la
Northestern University, y el último, de la Tufts University), segunda
edición, 1989. 3. Inter-american Investment Corporation (IIC).
Ese mismo día, los mismos participantes fueron invitados
a almorzar (a tomar el lunch) a título personal por el señor Samuel
Soberano y otro funcionario de la Inter-american Investment Corporation.
En plática informal y después de hablar sobre el tema, el señor
Soberano expresó que la política económica de la actual administración
mexicana a nivel macro es correcta; que los efectos micro-económicos
no se empezarán a sentir sino quizá hasta final de este año o
principios del siguiente; que sin embargo el volumen de importaciones ya
está superando al de las exportaciones; que por lo anterior y por el
nivel acumulado de la inflación de los últimos tres años, la
fortaleza del peso es artificial; que probablemente después de las
elecciones de julio habrá una devaluación en proporción de diez pesos
por dólar; que mientras no se afirme la pluralidad en México no habrá
desarrollo integral; que es un milagro que un partido político que ha
detentado el poder en México durante 68 años no esté lo corrompido
que debía estar; que quienes han detentado el monopolio del poder difícilmente
se dispondrán a perderlo, y que si no se eleva el nivel de educación
de la población y de participación política de la sociedad civil, las
cosas difícilmente cambiarán. 4. National Democratic Institute (NDI).
Finalmente, de las 15:00 a las 17:00 hrs de ese día, los
participantes fueron recibidos por el señor Mathew Dapell, encargado
del área de América Latina de dicha institución, en 1717
Massachusetts Avenue, 5o. piso, Washington. Al reproducirse el tema de
las candidaturas independientes en México en la forma antes expuesta,
se dio por terminado el programa académico de los participantes en
dicha ciudad. 5. Interés de
Washington. El interés de los círculos
académicos, políticos y electorales de Washington por el tema de las
candidaturas independientes en México fue manifiesto. Instituciones que
normalmente permanecen restringidas y que formulan sus programas de
actividades con un año de anticipación -por lo menos-, se abrieron súbitamente
al enterarse del surgimiento de un candidato independiente a Jefe de
Gobierno del Distrito Federal. El carácter y la variedad de preguntas
que se hicieron a los participantes de la mesa redonda son testimonios
adicionales de este interés. Dado el replanteamiento público
del tema en estos días, se transcribe en este número de Historia
y política la versión magnetofónica de las ponencias
presentadas en Washington así como las preguntas y respuestas que
suscitaron en los auditorios arriba citados.
|